sábado, 28 de febrero de 2009

MUSEO DE ANTIOQUIA Y DONACIÓN BOTERO.
En uno de los edificios más bellos e importantes del centro de Medellín se encuentra el museo de Antioquia, antiguo Palacio Municipal, visitar ese sitio significa encontrarse con obras pictóricas de artistas internacionales y deslumbrarse con el esplendor de las obras del maestro Fernando Botero.Un sitio mágico para visitar el arte, rodeado por una plaza en la que se exhiben las majestuosas, voluptuosas y famosas esculturas a las que les dio vida e historia el maestro Botero.

MUSEO DE ARTE MODERNO LA TERTULIA.

Centro de la arquitectura moderna, El museo de Arte Moderno La Tertulia en Cali, resguarda dentro de su recinto a los artistas más reconocidos, posee salas de exposición de pinturas y esculturas las que se realizan recitales, hay también salón de conferencias, cinemateca y teatro al aire libre.
GUAYABALES DE JAMUNDÍ.
Contamos con todos los atractivos para pasar el mas espectacular dia de sol y descanso. 100 metros de rodadero hacen de su tobogan la verdadera aventura.Su piscina semi olimpica y piscina para niños permiten que todos tengan aqui el mejor lugar para su zambullida en el agua. ademas de la amplia zona de baños y duchas. El Balneario cuenta con todos los sistemas de seguridad que garantizan de diversion, destacandose su planta de tratamiento de agua atraves del moderno equipo de cloración gaseoso al 100%.
Camila, Una Muñeca Para Conocer Y Para Aprender.

Recorrer un cuerpo humano por dentro? Estar dentro de la tráquea y sentir la respiración? Esto que suena a ciencia ficción será una realidad desde marzo próximo, cuando Camila, la muñeca gigante que se podrá recorrer por dentro, esté lista.
Pero desde ya, Deportes y Mercadeo, la empresa responsable de Camila, invita a los profesores y estudiantes que estén interesados en vivir esta aventura para que hagan sus reservaciones y se comuniquen para resolver cualquier inquietud que tengan.
MISION ZOOLÓGICO DE CALI.

El Zoológico de Cali es un parque temático de carácter ambiental que ofrece una experiencia única de contacto con la riqueza natural y cultural de Colombia, que promueve y ejecuta programas de educación, divulgación, recreación e investigación para la conservación de la biodiversidad colombiana y la formación de una conciencia pública ambiental. El Zoológico de Cali está comprometido en la prestación de servicios de calidad en todas sus áreas.


HISTORIA.

El reto de la Fundación Zoológica de Cali ha sido el de convertirse en un centro de conservación de la fauna y los ecosistemas Colombianos. En 1981, cuando la Fundación asumió la administración del zoológico de Cali, su primera meta fue procurar el mejoramiento de las dietas, las condiciones de alojamiento y el cuidado médico de la fauna existente. Así, poco a poco, con el apoyo del municipio y de la ciudadanía en general, las antiguas y estrechas jaulas con barrotes fueron remplazadas por espacios más amplios y adecuados para las diferentes especies; Las dietas alimenticias se orientaron en función de los requerimientos de cada especie y la medicina empezó a enfocarse hacia la prevención. Por otro lado, el sitio conocido como el Bosque Municipal, empezó a ser adecuado para que los visitantes tuviesen una estadía más agradable: sus senderos fueron pavimentados, se puso especial atención en la seguridad y se crearon lugares para el descanso y el disfrute del entorno, logrando con ello que la ciudadanía recobrara el interés en el zoológico. Posteriormente, la identificación precisa de los animales y la apertura de archivos en donde cada uno tuviera su propia historia, permitió un mayor control sobre la colección, reflejándose en una mejor calidad de vida.Satisfechas estas necesidades, la Fundación pudo entonces orientar sus esfuerzos hacia aspectos relacionados con la educación y la investigación de especies de animales silvestres de nuestro país.
CHIPICHAPE.

LUNADA TOKIOHOTELERA.

Día: Sábado 07 de Marzo
Hora de llegada: de 6 a 7 pm
Lugar de encuentro:Centro Comercial ChipichapeDatos extra: Esta va a realizarse en un parque cerca de este lugar, las niñas que puedan y quieran, pueden quedarse a dormir, las que no, pueden irse cuando deban hacerlo, lleven carpas y todo lo necesario para las actividad

ZOOLOGICO MATECAÑA.

El Zoológico Matecaña es obra de la Sociedad de Mejoras de Pereira, y patrimonio del pueblo. En enero 26 de 1951 compra mediante gestión propia, las 17 hectáreas de terreno de la finca denominada Matecaña.,Su objetivo inicial era construir un estadio de fútbol, pero el terreno no fue considerado útil para este proyecto y se decidió destinarlo como jardín botánico y jardín de juegos infantiles.Posteriormente algunos campesinos de la región donan animales de la zona, los que se ubican en pequeñas jaulas, convirtiéndose en la atracción de los visitantes. Mas tarde se reciben unos venados y se construye para su alojamiento un cerramiento de 50 mts por 50 mts, con lo cual se da inicio a lo que se convertiría en el ZOOLÓGICO MATECAÑA DE PEREIRA.
En 1959 se construyen las primeras jaulas seguras para alojar los primeros animales existentes, se oficializa el proyecto de Zoológicos y se autoriza la adquisición de animales como cóndores, tigres, águilas y se adquieren unos flamencos de la costa atlántica Colombiana.
En 1961 se da la certeza cronológica de su fundación y se abre un rubro en el presupuesto para alimentación, mantenimiento y manejo de los animales. Para 1968 se recibe la visita de altas personalidades de la República Mexicana y se contacta nuestro zoológico con el zoológico de Chapultepec.
Se adquieren animales como un elefante asiático, una cebra macho, dos hipopótamos, papiones sagrados, antílopes sable, ampliándose la colección de animales exóticos. Su colección se mantiene de manera general y solo hasta 1993 cuando llegan en comodato algunos animales de fauna africana procedentes de la hacienda NÁPOLES.
MALOKA.

Es un parque temático sobre ciencia y tecnología ubicado en el barrio Ciudad Salitre de Bogotá, Colombia. El sitio abrió sus puertas el 6 de agosto de 1998.[1]
Su nombre deriva de la
maloca, lugar utilizado por muchas tribus indígenas y construida por el Chamán como sitio para adquirir la sabiduría del universo.
Entre sus atracciones está el Cine Domo en el que se presentan documentales en formato gigante (con visión en varias direcciones y perspectiva), es el unico cinedomo de
Latinoamerica; es el centro interactivo mas grande e importante de todo el continente. En Maloka existen cinco clubes de Ciencia: Pequeños Exploradores, Biología, Robótica, Química, Astronomía y Energía; los alumnos se inscriben unos meses antes y se reúnen todos los sábados para hacer proyectos científicos y ampliar sus conocimientos.

Maloka y el conocimiento.


La corporación Maloka, es una corporación de cobertura nacional y proyección internacional, con carácter cultural, educativo, científico, tecnológico, recreativo y turístico, que tiene como fin "la construcción de una sociedad basada en el conocimiento y el aprendizaje", a través del diseño de múltiples estrategias que denomina de "Apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación".


Tres mundos.


El proyecto se realizó con la iniciativa de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia ACAC, con el apoyo de Colciencias, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo (IDCT), la Organización Ardila Lülle, y el aporte de múltiples aliados de los sectores público y privado
Maloka virtual.Cinco meses antes de abrir sus puertas el centro interactivo nace el sitio web
maloka.org, un espacio de actualidad en ciencia, tecnología e Innovación para niños, jóvenes, adultos y docentes, que presenta además toda la información corporativa y de programación. El sitio fue renovado en 2007

viernes, 27 de febrero de 2009

PANACA.

Es un Parque Temático AGROPECUARIO único en Colombia y en Latinoamérica, para niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, cuya principal filosofía es propiciar la interacitividad del hombre con la naturaleza y la zoología doméstica.Es una GRAN FINCA, con 8 estaciones y más de 4.500 animales de la zoología doméstica. Espectaculares exhibiciones, donde los visitantes conocerán las principales actividades del sector agropecuario y los maravillosos secretos y tradiciones del campo.
Un lugar 100 % SEGURO, INTERACTIVO Y EDUCATIVO, un espacio natural con más de 46 hectáreas, hermosos senderos, jardines y cultivos para disfrutar.

RESTAURANTE.

A través de concesionarios se ofrece el servicio de restaurante en 5 estaciones del Parque con múltiples opciones de alimentos y bebidas. (Estación Ganadería, Avicultura, Porcicultura, Canina y Equina).




TIENDA FOTOGRÁFICA.

En la entrada principal del parque encontrará la tienda fotográfica ODUPERLY en la cual podrá adquirir cámaras, rollos y accesorios fotográficos.


PANACAFE.

Bebidas y alimentos preparados a base de café. Licores, galletas, arequipe.



PASEO EN CARROZA.
Al ingresar al parque usted encontrará la terminal de transportes FLOTA CAGAJÓN, en donde se ofrece el servicio de recorrido de visualización por el parque en carrozas típicas, haladas por mulas de tiro, caballos belgas o percherones. Igualmente allí se ofrece el servicio de carroza para el día completo.

UN POCO DE HISTORIA!!.

Un grupo de empresarios colombianos, después de analizar diferentes alternativas de negocios y de estudiar las circunstancias del mundo del entretenimiento generadas desde los años 70 hasta el 2000, y como legado para sus familias y la humanidad, decide crear un parque temático en torno a las actividades agropecuarias que, dando respuesta a las necesidades de naturaleza y de volver a disfrutar desde lo elemental, complementara la actividad que ya venían desarrollando otros parques temáticos en el mismo sector económico.Es así como el 7 de diciembre de 1999, PANACA abre sus puertas para contarle al mundo que "Sin Campo No Hay Ciudad ®.."






Parque Nacional del Café.

El Parque Nacional del Café, fue fundado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, pertenece a la Fundación Parque de la Cultura Cafetera y es una entidad sin ánimo de lucro destinada a la preservación del patrimonio cultural e histórico del café en Colombia, a la promoción de actividades culturales, recreativas, ecológicas y al impulso del ecoturísmo en la región.
Es un parque temático y de atracciones lleno de todo el esplendor del paisaje quindiano donde encontrará toda la magia y la historia de la cultura cafetera.
1 2 3